Home | Sincelejo | CC Viva
Fecha del evento: 
Marzo
Día de la mujer - Sincelejo

 

En 1977 la Asamblea General de la ONU, proclamó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

 

En la actualidad las nuevas generaciones encuentran común la participación de las mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad, tenemos compañeras de trabajo, todos damos nuestra opinión con el voto y en el estudio es normal encontrarnos con mujeres en el aula de clase.

Sin embargo, esta aparente normalidad no siempre fue así, detrás de la época actual que vivimos existe una lucha sin descanso por parte de las mujeres, para ser reconocidas en sus derechos e igualdad en géneros.

El 8 de marzo se conmemora el papel de la mujer, en búsqueda de la igualdad y la lucha por los derechos. Su origen se debe a un hecho que marcó la historia de la mujer en el trabajo.

Ese mismo día del año 1908, un hecho trascendental marcó la historia del trabajo y las luchas sindicales tanto en Estados Unidos como en el mundo entero. La historia nos cuenta que ese día un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York, dio origen al homenaje.

Alrededor de 130 mujeres dieron su vida en ese incendio, luego de que se declararon en huelga con permanencia en el lugar del trabajo.

Sus inconformidades se debieron principalmente a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al de los hombres porque ejercían las mismas actividades, y las malas condiciones de trabajo que padecían.

En aquella época el dueño ordenó cerrar las puertas de la fábrica textil, con la intención de obligar a las mujeres a desistir de sus ideas y abandonaran su protesta. Sin embargo, sus acciones fueron más allá, no logró su cometido y ocasionó la muerte de las trabajadoras que se encontraban al interior del inmueble.

 

¿Qué pasó después del incendio?

Los acontecimientos generaron grandes protestas y sirvió de antesala para que el 28 de febrero de 1909 Nueva York celebrara por primera vez el Día Nacional de la Mujer”, a cargo de 15.000 mujeres que marcharon por los mismos motivos.

En 1910 se realizó la II conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, en donde el tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por propuesta de Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

En el 2011 se celebró el centenario del Día Internacional de la Mujer, y además, comenzó a operar la entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).

Una lucha que en la actualidad puede pasar desapercibida, cómo los grandes gestas de la historia, pero si tomamos en cuenta que en la historia las mujeres siempre han luchado por su derecho a la educación, expresión e igualdad de oportunidades, logrando significativos avances a través de los siglos para llegar a la situación que vivimos actualmente.

 

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!