
Te deseamos un feliz mes de la mujer y destacamos a las mujeres que sobresalen en cada uno de los campos en los que se desempeñan. No solo a las científicas y artistas sino a cada una que desde su misma familia o trabajo aporta con sus enseñanzas a que la sociedad crezca y sea cada vez mejor.
En este mes te presentamos algunas mujeres que con su talento e infinita capacidad dan muestra de la virtuosidad de todas:
Ángela Becerra: Creadora del Idealismo Mágico, siendo una de las autoras más leídas de habla hispana y la colombiana más leída después de Gabriel García Márquez. Sus obras han sido publicadas en aproximadamente 50 países y traducidas a más de 18 idiomas. Dos de sus novelas más conocidas son “De Los Amores Negados” y el poemario “Alma Abierta”.
Claudia Mosquera: Trabajadora social afrocolombiana conocida por ser una de las mejores investigadores en temáticas relacionadas con la igualdad racial. Claudia ha publicado muchos de sus estudios en periódicos y revistas nacionales e internacionales, los más destacados son: “Afro-reparaciones: Memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales” (2007).
Petrona Martínez: Cantante afrocolombiana de música autóctona caribeña. Petrona es una artista famosa por construir su trabajo desde las bases más profundas de la tradición colombiana evitando que estas desaparezcan y se ha esforzado por llevar el legado del folklore colombiano a todos los países posibles, mostrando la riqueza cultural y la diversidad colombiana.
Deya Corzo: Fue galardonada en el 2007 con el reconocimiento de “10 mujeres en el mundo para admirar”. Durante años se ha enfocado en desarrollar una terapia para tratar un mal neuromuscular conocido como la enfermedad de Pompe. Es considerada una de las personas en el mundo que más sabe de la rara y hereditaria enfermedad.
Ana María Giraldo: Hizo parte del primer equipo femenino escalador que llegó a la cima del Everest. Es conocida también por escalar muchas de las cumbres más peligrosas del mundo como lo es; el Monte Kilimanjaro, el más alto de África, escaló Shisha Pangma, estuvo en la cumbre del Monte Mckinley, de Alaska; Escaló el Cotopaxi y el Chimborazo, en Ecuador; y por último pero no menos importante escalo lo más alto de América, al Aconcagua.